Fases de trabajo

FASE I. MOMENTO DE DISEÑAR Y PLANIFICAR.

Objetivos

  • Estructurar el cuadro de mando del proyecto y preparar las herramientas necesarias para dar inicio a las diversas intervenciones.
  • Diseñar y crear los materiales de trabajo que permitan aplicar la metodología (protocolos de aproximación, guiones de trabajo, etc.) en las diversas actividades propuestas.
  • Diseñar y crear un espacio web de apoyo al proceso del proyecto así como la difusión de los resultados.
  • Identificar el campo de observación del proyecto.

 

FASE II. NOS PONEMOS EN MARCHA

Objetivos

  • Poner en práctica las técnicas de trabajo diseñadas en la etapa anterior, y especialmente las entrevistas y la encuestación dirigidas a los diferentes agentes intervinientes que pueden facilitar la información relevante.
  • Chequear prácticas aplicadas en otros entornos territoriales o incluso a nivel internacional que puedan servir de modelos de buenas prácticas para acercar a las personas con necesidades especiales hacia procesos formativos.

 

FASE III. VALIDACIÓN DE RESULTADOS y ELABORACIÓN DE LA GUÍA

Objetivos

  • Validar los resultados obtenidos y complementarlos con reflexiones desde el punto de vista de expertas y expertos en la materia.
  • Elaborar con los resultados obtenidos una Guía de Buenas Prácticas y Soluciones.

 

FASE IV. VISIBILIDAD Y DIFUSIÓN DE LA EXPERIENCIA

Objetivos

  • Dar a conocer los resultados de la experiencia entre las entidades que organizan y/o imparten formación en el País Vasco y que trabajan preferentemente con colectivos similares a los objeto de investigación.
  • Difundir la Guía con las buenas prácticas y orientaciones que se han generado en el proyecto experimental.